Sura 5: "El Tesoro de los Inocentes"


Sura 5:



El Tesoro de los Inocentes


1.     El tesoro que no ves
      la inocencia que no ves
2.     los milagros que van a estar de tu lado
      cuando comiences a leer de los labios
      y a ignorar los embustes y gustar
      con tu lengua de las aguas que son dulces
      aunque te sientas mal
3.      Si no hay amor que no haya nada entonces
      alma mía ¡no vas a regatear!
4.     Un hermoso día el de hoy!
      Ay! Qué bello día es hoy!
      está para desatar nuestra tormenta
      que va a tronar por el dolor
5.     Juegan a "primero yo" y después a "también yo"
      y a "las migas para mí"
6.     y cierran el juego porque ya saben que
     el tonto nunca puede oler
     al diablo (vida mía!)
     ni si caga en su nariz
7.   Esa mancha que está allí
     por allí... en el suelo! allí!
     y en tu bella cicatriz
     parece sangre y sin embargo sonreís

     El tesoro que no ves!
     la inocencia que no ves!
8.   El placer es tan oscuro como el culo
     de un topo negro
     y si no hay amor, que no haya nada entonces
     alma mía
    ¡no vas a regatear!
9.  Placer que es cruel
    (le echás el aguante sin lágrimas
    a tu pena allí nomás)
    y el mundo allí nomás

10. El sol cocina lento
      Placer que es cruel
      (vos siempre estás con una excusa
      a flor de labios... sin lágrimas
      con tus dolores allí nomás)
     y el mundo allí nomás, sin vida
     con tu sangre en el suelo.


Es la primera Sura India que aparece en nuestro corán.

La primera aleya desdobla el título. El tesoro y la inocencia.  

El tesoro que no ves. Remite a todo lo bueno y valioso que tenemos y que la cotidianeidad nos tapa. Al igual que la Sura 55 del Corán de Muhammad, Ar Rahman (La Divinidad Misericordiosa), en donde nos numera muchísimas cosas que tiene la creación, y nos repite incansablemente, exactamente treinta y una veces, ¿Cuál, pues, de las cosas provechosas y buenas que nos ha brindado La Divinidad negaréis?

Y luego habla de la inocencia que no vemos y siendo el punto central de esta sura india.

Hablar de la inocencia nos lleva al concepto de Fitrah, que es el estado de inocencia, el estado prístino. Todas las personas nacen en estado de Fitrah, de Inocencia.

“Así pues, dirige tu rostro con firmeza hacia la fe, apartándote de todo lo falso, conforme a la disposición natural que La Divinidad (Fiṫrat Al-lah) ha infundido a la humanidad (Faṫara): [pues,] no permitir que ningún cambio corrompa lo que La Divinidad ha creado así --tal es [el propósito de] del sistema propuesto por La Divinidad (din); pero la mayoría de la gente no lo sabe. (30:30)

El fin último del mensaje de La Divinidad es poder mantener el estado de Fitrah.

Nos debemos preguntar ¿Cuál es la inocencia que no vemos?

Interpretamos que hay que ver la inocencia en la culpabilidad. Les hago la siguiente pregunta:

Si todas las personas nacen en estado de inocencia ¿Qué circunstancias hace que la perdamos?

Ninguna persona nace mala.

El milagro en la segunda aleya son esas cosas buenas aparecerán cuando dejes de ver la culpabilidad del otro, los errores, sus falencias y empiecen a salir de vos buenas palabras, buenas intenciones hacia esa “maldad” o falta de inocencia, aunque no sea una tarea sencilla de asimilar. Está muy alineado al Corán de Muhammad, en la Sura 41,  aleya 34 y 35:

“No son iguales las buenas acciones que las malas. Rechaza el mal con bondad y aquella persona con la que estabas enemistada se comportará como si fuera una amiga íntima. (34) Y eso sólo lo consigue quien tiene paciencia. Eso sólo es conseguida por quien posee una inmensa fortuna (35)”

Claro está que no habla de una fortuna a nivel de bienes materiales, sino riqueza espiritual.

De ahí se puede unir con el Tesoro de los Inocente.  No es más que la riqueza que podemos obtener en mantener nuestra Fitrah y sobre todo no negarle la posibilidad de la Fitrah a nadie.

Si no hay amor que no haya nada.  Nuestra intención debe ser pura, sin esperar nada a cambio.
También nos remite al Capítulo 107 del Corán en árabe, “La Ayuda imprescindible”:

En el nombre de La Divinidad, Fuente de Misericordia, Fuente de toda Compasión

¿Has visto a quien desmiente toda ley moral? (1) Pues es la misma persona que rechaza bruscamente a la persona huérfana, (2) y no siente el impulso de alimentar a la persona necesitada. (3) ¡Ay, pues, de aquellas personas que rezan (4) [pero] cuyos corazones están distantes de la ayuda social (5) –esas personas que solo quieren ser vistas y elogiadas, (6) y que, además, niegan toda asistencia [a las demás personas]! (7)

Imam Baqir dijo: “La fe es el amor y el amor es la fe”

Sura 76:

“Y, alimentan a la persona pobre, a la huérfana y a la prisionera. (8) Dicen: "Les damos simplemente porque anhelamos estar en consonancia con La Divinidad. No esperamos retribución ni agradecimiento. (9)”.

Lo hacen por amor. 

Amar, cuidar, ayudar sin esperar retribución alguna. El bien por el bien mismo. Que toda expresión de amor esté libre de intereses que alimenten al ego. 

En la aleya número cuatro de la sura india hay una poderosa imagen sobre lo bello del día pero para desatar una tormenta que tronará por los dolores. Sin duda, cada día de nuestras vidas es una oportunidad para buscar el Tesoro de los Inocentes. Es trabajar por el dolor del mundo. Es buscar estar en consonancia con La Divinidad, ser instrumentos de paz (musulmana o musulmán).

Pero en la aleya cinco nos recuerda que hay personas mezquinas, que miran a su ombligo, su egoísmo los puede y tampoco van a intentar cambiar su condición. No serán sensibles del mal que puedan producir y del dolor que hay a su alrededor aunque lo tengan delante de sus narices.

Luego les muestra que esas personas también son parte del sufrimiento. Le muestra su “sangre”, ahí en el suelo, le muestra la cicatriz de su herida, (si bien la imagen de la cicatriz indicaría que ha pasado tiempo), pero aun así no la ven.

Un dicho de la comunidad islámica dice que “El Shirk (la mezquindad en los actos, actos con intereses, sin amor puro, cuando un acto de bien tiene un finalidad egoísta) está más oculto que una hormiga negra subiendo por una piedra negra en medio de una noche sin luna”

Placer que es cruel:

El Indio une la mezquindad y falta de empatía con el concepto de placer. Las personas que viven en su mundo, sin importarle lo que sucede a su alrededor, sin ser partícipe de otras realidades estará en una situación cómoda, en una tranquilidad producto de la ignorancia, y aparentemente placentera.

Siempre estás con una excusa a flor de labios:

Son de las personas que buscarán todo tipo de excusas para no meterse, no ayudar. Estarán en el mundo pero sin vivirlo, una vida vacía, cada día será igual, sin más que levantarse, consumir, producir y dormir, sin ningún tipo de riquezas… espirituales.

Seamos personas ricas gratis.

Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por comentar siempre...

Entradas populares de este blog

Sura 65: "Scaramanzia"

Sura 7: "El árbol del Gran Bonete"