Sura 20: "Rock Yugular"
2. Dame y tendrás mi piedad
3. Dame la sed de tus ojos acorazados
4. Y dame tu insolencia también
5. Rara vez esta vida tiene sentido, amor
6. Y así ves que hasta mi sombre brilla en esta ciudad
7. Caen, caen al fin, caen los disfraces
Caen desnudándote
8. Mientras unos fantasmas, fieles amigos
Ríen de vos y se roban tu fe
9. Vas copiando tu herida sobre un pañuelo rojo
Y ya sabés que jugando al borrego te van a carnear
10. Risas en el taller del diablo
Trampas para tu soñar
11. No vas a ser esclava del paraíso
12. Vas a bailar en un rock yugular
13. Te ves en el pequeño espejo del mundo de hoy
Y no querés que la lima del tiempo muerda otra vez
Dame... dame tu vida
Dame y tendrás mi piedad
Dame la sed de tus ojos acorazados
Y dame tu insolencia también
Sura Redonda.
Es La Divinidad hablándole a una mujer, a las mujeres.
“Por cierto que creamos a las personas y sabemos cuáles son sus debilidades. Estamos más cerca de cada persona que su propia vena yugular.” (50:16)
Dame tu vida.
Uno de los significados de musulmana o musulmán es estar entregado al mensaje de Allah, por eso La Divinidad les pide a las mujeres que sigan su Mensaje y tendrán de parte de Ella toda la ayuda necesaria.
No solo le pide la vida, sino la insolencia. Entregar la insolencia significa que La Divinidad insta a las mujeres a rebelarse.
Si no fuese porque Malala Yousafzai no fue contemporánea al proceso de revelación de Rock Yugular diría que fue dedicado a ella en especial.
Con el Islam histórico, tradición revelada al Profeta Muhammad, ha logrado crear una revolución con conciencia feminista nunca antes visto.
La revelación coránica ha modificado la visión hasta ese momento de la mujer.
Eva (la mujer) ya no era la culpable del pecado de la humanidad.
En la arabia pre islámica, las niñas primogénitas eran una maldición. Luego del Islam, ya no más.
Las mujeres no tenían derechos. No podían elegir con quien casarse, ni derecho a pedir el divorcio, a la herencia, a la educación, al trabajo, a bienes propios, etc.
No tenían iguales condiciones religiosas.
Luego del mensaje del Islam la mujer ha logrado muchas condiciones de igualdad de ese contexto.
Algunos ejemplos:
Jadiyah, la primera mujer con quien se casó el Profeta Muhammad era su jefa, dueña de una caravana, comerciante, el Profeta era su empleado.
Khawlah bint al-Azwar fue una mujer prominente durante los primeros años del Islam histórico. Khawlah era una guerrera, era bien conocida por su liderazgo en las batallas libradas en partes de lo que hoy son Siria, Jordania y Palestina. Luchó al lado de su hermano Dhirrar en muchas batallas, incluida la decisiva Batalla de Yarmuk en 636 contra el imperio bizantino. En el cuarto día de la batalla, lideró a un grupo de mujeres contra el ejército bizantino y fue herida durante su pelea con un soldado griego.
Al-Shifa' bint Abdullah
Ella tenía una reputación como una mujer sabia. Su nombre, Al-Shifaa, significa "la sanadora", practicó medicina popular. En un momento en que apenas veinte personas en La Meca podían leer y escribir, Al-Shifaa fue la primera mujer en adquirir esta habilidad. Ella enseñó caligrafía a muchas personas.
Al-Shifaa se convirtió en musulmana en La Meca y fue una de las primeras personas en unirse a la emigración a Medina. Allí ella tenía una casa entre la mezquita y el mercado. Muhammad solía visitarla allí y, a veces, la consultaba sobre las mejores prácticas en materia de negocios.
Arwa bint al-Harith era la prima de Muhammad y Ali. Arwa era una compañera conocida por su elocuencia y retórica. Con lo cual tenía voz y voto.
Asmā' bint Abi Bakr, Mujeres como Hind bint Utbah y Asma bint Abi Bakr fueron instrumentales en la Batalla de Yarmouk. Las historias más tempranas rinden un gran tributo a la valentía de Asmā allí. Al-Waqidi escribió que las mujeres de Quraysh lucharon más que los hombres. Cada vez que los hombres huían, las mujeres luchaban, temiendo que si perdían, los romanos las tomasen como prisioneras.
El Mensaje de La Divinidad fue entregado a personas que enfrentaron al poder de turno, la mayoría de esas personas fueron perseguidas.
“Pero cuando se les dice: "Seguid lo que La Divinidad ha revelado," algunas personas responden: "¡No!, seguiremos [sólo] lo que hemos hallado que creían y hacían nuestros antepasados y nuestras antepasadas." ¡Pero! ¿Aun si sus antepasados y antepasadas no usaban la razón y carecían de toda guía? “(2:170)
Hablame de insolencia…
Rara vez esta vida tiene sentido, amor:
Esta aleya es una de las más complejas para realizar una exégesis. Cómo le explicas el sentido de la vida a quien está pasando por un momento de pérdidas, injusticias, dolor, etc.
Se dice que quienes más sufrieron en esta vida fueron las personas que recibieron el Mensaje de La Divinidad, ya que esas personas estuvieron y están encargadas de transmitir un mensaje que se contrapone al poder y a las injusticias de su época. Siempre que hubo una revelación fue para una población donde predominaban las injusticias sociales. Quién recibía el mensaje debía liderar a la gente a un cambio de paradigma social.
La Divinidad define a la entereza de mantenerse firme en el camino como, Sabr Yamil, Hermosa Paciencia. Es encontrar lo bueno en la peor situación. Es mantener la fe.
Esto nos recuerda a la historia del Profeta José:
Cuando los hermanos de Yusuf (José) regresaron a su padre y le dijeron que Yusuf había sido asesinado por un lobo, el corazón de Yaqub (Jacob) se constriñó de dolor y temor. Él sabía que sus hijos estaban mintiendo, pero no tenía otra opción más que enfrentar su miedo con completa sumisión a Allah. Yaqub se volvió a Allah con esperanza y paciencia. Este tipo de sabr es lo que en Islam se llama sabr yamil (hermosa paciencia).
“Y presentaron su camisa manchada de sangre. Dijo: «¡No! Vuestra imaginación os ha sugerido esto. ¡Hay que tener hermosa paciencia! Alá es Aquélla Cuya ayuda se implora contra lo que contáis».” (12:18)
La paciencia en el Islam no es sinónimo de quietud. Es tener una actitud activa pero digna ante los sucesos de injusticia. Es no claudicar, es no convertirse en una persona opresora en el intento de no ser oprimida. Es no actuar con injusticia en la lucha por establecer justicia.
Si tomamos la vida de Malala podemos ver el producto del Sabr Yamil.
Nacida el 12 de julio de 1997 en la ciudad de Mingora, Pakistán, adquirió notoriedad al escribir un blog para la BBC utilizando el seudónimo de Gul Makai.
En dicho blog denunciaba las atrocidades sufridas bajo el régimen del Tehrik-i-Taliban, que ocupó militarmente el valle del río Swat matando a muchos de sus habitantes, destruyendo las escuelas y prohibiendo la educación de las niñas entre 2003 y 2009.
El 9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado en Mingora cuando dos miembros del régimen subieron al autobús escolar en el que se encontraba Malala y le dispararon con un fusil, alcanzándola en el cráneo y en el cuello. El entonces portavoz del grupo terrorista, Ehsanullah Ehsan, afirmó que volverían a intentar matarla y reivindicó el atentado en un comunicado en el que reiteraban que la "sharía", que está en contra del modelo educativo secular, les obligaba a ello.
Hizo su primera intervención pública tras el atentado anunciando en un vídeo la creación de un fondo de ayuda para la educación en su país.
Dame la sed de tus ojos acorazados.
La sed de los ojos es el derecho a la educación, la libertad para poder observar y analizar el mundo.
Ejemplo de entrega, insolencia, y hermosa paciencia.
Casos como el de Malala tenemos, lamentablemente muchísimos.
Y así ves que hasta mi sombre brilla en esta ciudad:
Esa hermosa paciencia es ver luz donde hay plena oscuridad. En esos lugares donde parece que La Divinidad no llega, donde apenas se puede ver su sombra, pero aquella persona que tiene esa hermosa paciencia puede ver ese brillo.
“Allah es la luz de los cielos y la tierra. Su luz es como una hornacina en la que hay una lámpara; la lámpara está dentro de un vidrio y el vidrio es como un astro radiante.
Se enciende gracias a un árbol bendito, un olivo que no es ni oriental ni occidental, cuyo aceite casi alumbra sin que lo toque el fuego. Luz sobre luz. Allah guía hacia Su luz a quien quiere.
Allah llama la atención de la humanidad con ejemplos y Allah conoce todas las cosas. (24:35)
Es un brillo que no se apagará aun en la situación más oscura. Sabr yamil y lo verás.
Mientras unos fantasmas, fieles amigos
Ríen de vos y se roban tu fe.
Risas en el taller del diablo
Trampas para tu soñar
Menciona el trabajo que realizan Sheytan y su ejército de genios apuntando especialmente a la fe, atacando lo último que queda, la hermosa paciencia y luego a los sueños, y toda pulsión de acción buena.
Vas copiando tu herida sobre un pañuelo rojo
Y ya sabés que jugando al borrego te van a carnea
La Divinidad les recuerda que si aceptan su situación, (que ya viene desde hace tiempo, el pañuelo rojo ya está saturado de sangre), y no hacen nada, como un borrego que no presenta resistencia alguna a su matarife, el final es cantado.
Te ves en el pequeño espejo del mundo de hoy
Y no querés que la lima del tiempo muerda otra vez.
La situación particular de cada mujer no es otra cosa que una pequeña muestra de lo que sucede a nivel global.
La lima del tiempo:
Cuando un mal se hace costumbre, cuando se transforma en cultura.
Caen, caen al fin, caen los disfraces
Caen desnudándote
Caen los disfraces, cae el patriarcado disfrazado de religión, de misericordia, de cuidado , de justicia social. Se caerá y te dejará libre.
No vas a ser esclava del paraíso:
No vas a permitir que una interpretación patriarcal del Islam con promesas que haciendo lo que esa interpretación indica, sacándote libertades y derechos, que esclavizándote te llevará al paraíso.
Vas a bailar en un rock yugular:
Vas a ser libre. Con justicia, con libertad, con amor.
La Divinidad está más cerca que tu propia vena yugular.
Arte: Soraya Nulliah Shakti
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar siempre...