Sura 22: "Juguetes Perdidos"



Autor: Imad Abu Shtayyah


1. Banderas en tu corazón,
Yo quiero verlas!
Ondeando, luzca el sol o no
Banderas rojas! banderas negras!
De lienzo blanco en tu corazón.

2. Perfume al filo del dolor,
Así, invisible
Licor venéreo del amor
Que está en las pieles,
Sedas de sedas
Que guarda nombres en tu corazón.

3. Son pájaros de la noche
Que oímos cantar y nunca vemos.
Cuando el granizo golpeó,
La campana sonó,
Despertó sus tristezas atronando sus nidos.

4. Esperando allí nomás,
En el camino,
La Bella Señora está desencarnada.
Cuando la noche es más oscura
Se viene el día en tu corazón.

5. Estás cambiando más que yo.
Yira! yira! yira!
Asusta un poco verte así.
Yira! yira! yira!

6. Cuanto más alto trepa el monito
(así es la vida) el culo más se le ve.

7. Yo sé que no puedo darte
Algo más que un par de promesas...
Ticks de la revolución
Implacable rocanrol
Y un par de sienes ardientes
Que son todo el tesoro.

8. Tan veloces son!
Como borrones (así, veloces)
Hundiendo el acelerador,
Atragantados por los licores,
Soplando brasas en tu corazón.

9. Vas a robarle el gorro al diablo, así,
Adorándolo como quiere él, engañándolo.
Sin tus banderas
Sedas de sedas
Que guardan nombres en tu corazón.

10. Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene

11. Por primera vez vas a robar algo más que puta guita
Cuando la noche es más oscura
Se viene el día en tu corazón.

12. Sin ese diablo que mea en todas partes
Y en ningún lado hace espuma.


Sura redonda.

Revelación dedicada a los pueblos árabes. Nos enfocaremos al caso más emblemático, en Palestina.

¿Por qué juguetes perdidos?

La infancia perdida, símbolo del  daño que se les hizo a varias generaciones. Imagínense a una niña o niño con todos sus derechos respetados y sus necesidades cubiertas. Imaginemos que ese niño o niña pierde su juguete preferido. ¿Podemos imaginar su angustia? Pues imaginemos que pierda, su casa, su pueblo, a sus hermanas, a sus hermanos, a su mamá, a su papá….”que pierda”….que le los maten. Qué pierda su libertad, y algún miembro de su cuerpo por algún ataque de un francotirador.

Según un informe datado el 27 de agosto de 2019, entre 500 y 700 menores palestinos, algunos de hasta 12 años, han sido arrestados y llevados a juicio en tribunales israelíes.

En diciembre del 2018. El Ministerio de Salud de Gaza ha realizado 94 amputaciones desde que comenzaron las protestas en marzo y de ellas 82 afectaron a los miembros inferiores.

Juguetes perdidos sería la imagen más banal del sufrimiento de una niña o niño. Si podemos ser empáticos con eso, imagínense estar conscientes del sufrimiento real.

Banderas en tu corazón,
Yo quiero verlas!
Ondeando, luzca el sol o no

Es un llamado a la unión, que la causa siga viva a pesar de todo.

Banderas rojas! banderas negras!
De lienzo blanco en tu corazón.

Si bien los colores panárabes son cuatro, verde, rojo, blanco y negro. Muchas banderas solo contienen los tres mencionados en la letra, el rojo, el negro y el blanco. Una forma de unificar la identidad del pueblo árabe.


Perfume al filo del dolor,
Así, invisible
Licor venéreo del amor
Que está en las pieles,
Sedas de sedas
Que guarda nombres en tu corazón.

Ese amor está atado a un sufrimiento. Ese amor que muchas personas tienen por Palestina, sin conocer a ninguna persona palestina, ni tener familiares, ni ningún apego de ningún tipo es producto de la injusticia que padecen y el dolor que sufren. Nos une el amor pero también el espanto.

Licor venéreo del amor. No hay nadie que ame a Palestina y que luche por su causa que no se vea afectado de algún modo. Será marcado como antisemita, o antijudío, o tal vez terrorista. Lo único que esa persona es, es anti injusticia, anti dolor, anti sionismo.

Son pájaros de la noche
Que oímos cantar y nunca vemos.
Cuando el granizo golpeó,
La campana sonó,
Despertó sus tristezas atronando sus nidos.

Poéticamente nos habla de lo que sufre una persona cercana a los territorios ocupados. Esos pájaros son los aviones que sobrevuelan la zona, a veces solo para sembrar terror, otras para disparar. Les oyen volar pero desde donde se puedan refugiar. Cuando bombardean, cuando la alarma de ataque suena, se vive la máxima desesperación.

Esperando allí nomás,
En el camino,
La Bella Señora está desencarnada.

Cuando la noche es más oscura
Se viene el día en tu corazón.

La Bella Señora es Palestina.

Y si la noche está oscura, significa que no hay luz, no hay fuego, esas alegrías que vive una persona en medio del terror.

Estás cambiando más que yo.
Yira! yira! yira!
Asusta un poco verte así.
Yira! yira! yira!

La tierra Palestina. Los territorios se ocuparon el 15 de mayo de 1948, el día de la Nakba, Día de la catástrofe, y el Indio nació el 17 de enero de 1949, y es testigo de cómo la tierra palestina va desapareciendo.


Cuanto más alto trepa el monito
(así es la vida) el culo más se le ve.

Se refiere simplemente al poder político propio y ajeno. No mucho más que agregar.

Yo sé que no puedo darte
Algo más que un par de promesas...
Ticks de la revolución
Implacable rocanrol
Y un par de sienes ardientes
Que son todo el tesoro.

El Indio les confiesa que desde acá mucho no puede hacer. Salvo mantener la memoria viva, el sentido de justicia y el pensamiento activo.

Tan veloces son!
Como borrones (así, veloces)
Hundiendo el acelerador,
Atragantados por los licores,
Soplando brasas en tu corazón.

Habla de quienes ocuparon las tierras. Fue todo muy rápido. Cada acción del “Estado Ocupante” y sus colonos no hacen más que provocar y crispar los nervios de un pueblo viva las llamas de su honor.

Vas a robarle el gorro al diablo, así,
Adorándolo como quiere él, engañándolo.
Sin tus banderas
Sedas de sedas
Que guardan nombres en tu corazón.

Al final se está haciendo lo que la fuerza de ocupación quiere que se haga. Mostrar al pueblo ocupado como el malo de la historia, ponerle el mote de diablo, su gorro, su emblema que por desesperación ha dejado de lado los principios de justicia, sin “las banderas”.
Les "pinchan" cortándoles el suministro de agua, de luz, las amansadoras de los checkpoints, la discriminación, desalojos, ocupación, vuelos rasantes de aviones para generar temor. 

Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene.

Un llamado al despertar individual.

Por primera vez vas a robar algo más que puta guita.

La lucha no se trata solo de territorio, de algo material, se trata de libertad, de derechos, de dignidad.

Sin ese diablo que mea en todas partes
Y en ningún lado hace espuma.

Nuevamente referencia al poder político y económico, tanto propio como ajeno. Esa maldad está en todos lados pero es muy difícil verla.

¿Por qué la relación de lo islámico con lo árabe?

Si bien el Islam es un mensaje universal nació en el seno del pueblo árabe. La comunidad islámica a partir del mensaje dado al Profeta Muhammad se desarrolló entre los árabes, si bien se expandió a todo el mundo. Malasia, Indonesia, África, China, etc.

Conocer como se ha desarrollado el Islam dentro del pueblo árabe es necesario para analizar cómo fue dado dichos procesos. Acopiar virtudes, identificar errores y sobre todo cómo lograr una identidad islámica latinoamericana.

Es imposible dividir el Islam y la cultura árabe en el análisis histórico de su evolución pero es totalmente posible generar una identidad islámica sin caer en una arabización de nuestra forma de vivirlo.

¿Por qué es importante Palestina?

Palestina religiosamente es importante ya que se encuentra uno de los lugares considerados sagrados para la comunidad islámica, así como La Meca, está bajo el régimen Saudí, que tiene sus manos manchadas de sangre al bombardear Yemen. Tal vez es la razón por la cual el color verde no fue mencionado por el Indio, haciendo referencia a la bandera verde Saudí.

También cabe destacar que no todas las personas de origen árabe son musulmanas, ni todas las personas musulmanas son de origen árabe.

Poner la causa palestina en clave religiosa empantana la cosa. Todo lo que se ponga en clave religiosa implicaría que la situación no se puede racionalizar. En la causa Palestina, no se discute una tierra sagrada. La lucha es por el derecho a la libertad, al no sufrimiento, y el respeto y reconocimiento a la historia del Pueblo Palestino. Para que se entienda fácilmente, es la Malvinas con una continuidad de 73 años.

Palestina es el símbolo máximo de sufrimiento. Es el ejemplo más brutal del producto de la desunión, corrupción, manejo del discurso, tanto de la fuerza de ocupación como líderes que dicen amar al pueblo Palestino pero en sus acciones complican más la situación del pueblo.


Lamentablemente me toca publicar esto en medio de un nuevo sufrimiento. Noticias de ayer, de hoy, insha Allah, algún día de detenga.

Pidamos por el alma de las niñas y niños que han sido asesinadxs.
Por el consuelo de su familia.

Allah les proteja y les de Paz.

Sus nombre ....sus rostos...

Tus banderas
Sedas de sedas
Que guardan nombres en tu corazón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sura 65: "Scaramanzia"

Sura 7: "El árbol del Gran Bonete"

Sura 63: "Pinturas de Guerra"