Entradas

Sura 48: "Ciudad Baigón"

Imagen
  1.       Porque hay un cielo que está mejor con pooles de venecita antigua joden y te engañan con crueldad porque Positano es muy chico y jamás va a alcanzar para vos no va a ser nunca tu paraíso. Mirá las almas a tu alrededor mirá el amor que está a tu costado. 2.       Muchos infiernos, diversos, vi y sin embargo yo aquí paseo voy apilando puteadas y sigo ofreciendo mis gentilezas. 3.       Te obligan siempre a volar así en bingo-fuel y ametrallado a sopapos que la costumbre da por el mandato ruin de los muertos. 4.       Un pobre diablo yo sé que soy que va a la vida con arrogancia en fin… y gracias a dios (¡por dios!) no sigue nadie con mis consejos. Y los notables dicen que envidian a la gente común como vos y se la pasan tratando de cagar la horma del queso viejo. 5.       Poder… placer… poder. Rumores oscuros que confunden la...

Sura 47: "Esa estrella era mi lujo"

Imagen
  1.       ¿Era todo?, pregunté (soy un iluso). No nos dimos nada más sólo un buen gesto. 2.       Mordí el anzuelo una vez más (siempre un iluso). Nuestra estrella se agotó y era mi lujo. 3.       Ella fue por esa vez mi héroe vivo. ¡Bah! fue mi único héroe en éste lío. La más linda del amor que un tonto ha visto soñar metió mi rock´n roll bajo éste pulso. Sura Redonda. El tema habla del amor a todo lo que no es real, de la energía que le ponemos a lo que no es beneficioso para nosotros y nosotras, ni para la sociedad, amor a lo banal, hacer de lo material un mérito. La cosmovisión islámica llama a la vida terrenal, a lo material como “Dunia”. ¿Era todo?, pregunté (soy un iluso). No nos dimos nada más sólo un buen gesto. Muchas veces nos referimos a la vida terrenal como algo efímero e ilusorio: El Mensajero de Allah dijo: “Juro por Allah que la vida de este mundo a comparación de la ot...

Sura 46: "El pibe de los astilleros"

Imagen
  1.       Fue unos meses a Caseros y su «strato» roja se hizo el torbellino que hoy suena en la radio. La ceniza no caía desde su cigarro y estaba en sus ojos desarmándote. 2.       Alquiló una rana rubia, tibia y haragana; se moría de ganas de matarla. Una linda damita de Concordia, el más bello fuselaje que jamás lustró. 3.       Le hizo un par de promesas imprudentes y así fue que de ella se aburrió. Las minitas aman los payasos y la pasta de campeón. 4.       El pibe de los astilleros nunca se rendía, tuvo un palacete por un par de días. Rapiñaba montado a los containers el maldito amor que tanto miedo da. 5.       Fue por una lluvia que realmente moje (que pusiera fin a su aventura). Un final feliz para pimpollos allí estaba, ¡al fin!, acechándolo. 6.       Ciertos reyes no viajan en camello; ellos an...

Sura 45: "Preso en mi ciudad"

Imagen
    1.       Una vez le hice el amor a un Drácula con tacones era un «pop» violento que guio el gran estilo siniestro. 2.       Ahora ya no llora… Preso en mi ciudad (¡¡¡ja-ja-ja!!!) Casi ya no llora, ¡atrapado en libertad! 3.       Practicamos tiro al pichón y un test para ir al espacio con mi delicioso campeón y el rock como todo llanto. 4.       Fue un esclavo sensible y chillón y fácil para el gatillo atrapó un beso bienhechor con ojos al rojo vivo. Sura Redonda. Introducción: Drácula en el Islam. Lejos de ser inventada en Drácula de Bram Stoker en 1897, la mitología vampírica ya era muy popular en el Imperio Otomano del siglo XVI . Allí se conocían criaturas que “chupaban la vida” en los diferentes idiomas y culturas del imperio, como upir, obur, vrykolas, hortlak, cadı, mechey, tecz y strigoi , con las mismas características conocidas hoy en la cultura ...

Sura 44: "Luzbelito y las sirenas"

Imagen
1. -Luzbelito sabe que su destino es de soledad ve también que los demás se dan cuentan de la risa que le da. ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! que risa le da. ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! que risa le da. 2. -Un par de culos va a patear de los que le juran más lealtad y llorará en su corazón como un nazareno del Cuzco. ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! esa lágrima. ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! que risa le da. 3. -La vida sin problemas es matar el tiempo a lo bobo si un dios bobeta -¡Bim bum bam! toca en tu roncanrol lacrimógeno. ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡esa lágrima! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡que risa le da! 4. -Estos ojos… ¿de quién son? ¿de quién son mis deseos de hoy? ¿y este insomnio de quién es? (Luzbelito pregunta una y otra vez…) ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! mis deseos de hoy… ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! mis deseos de hoy… Sura Redonda. Para conocer mejor al personaje de  Luzbelito  les recomiendo leer  Sura 16 “Fanfarria del cabrío”  y  Sura 33 “Gualicho” . El título enlaza a Luzbelito con  las sirenas , personajes mitológicos que llevaban a la perdición a los...